Ermita de San Antón
-
Ermita del patrón de los animales y a quien se dedican las primeras de las llamadas Fiestas de los Santos Viejos de Manzanares, junto con las de la Virgen de la Paz y San Blas, caracterizadas por la celebración de una gran hoguera junto a sus ermitas.
Del s. XV, la ermita de San Antón se sitúa en medio de la plazoleta a la que da nombre. Su festividad es el 17 de enero.
Fue construida a base de ladrillo, mampostería y tapial, asemejándose en su fábrica a otras muchas de la comarca. Los ladrillos están en hiladas, en inglete y en sardinel y constituyen elementos muy bellos y bien resueltos arquitectónicamente, a la vez que alegran con sencillez la monotonía de los paramentos exteriores. Tiene una superficie de 258 metros cuadrados.
-
-
En la fachada principal de la ermita, se sitúa la puerta bajo un arco de medio punto de ladrillo. Sobre ella, aparece una inscripción en latín, en línea con el campanil y con dos ventanas de ojo de buey, una de ellas en el frontón. El texto nos recuerda que el templo fue restaurado, aumentado y embellecido a expensas de la propiedad y generosidad de los habitantes del pueblo en honra y alabanza de San Antonio Abad en el año 1788.
-
-
Esta restauración se efectuó sobre la ermita primitiva, más pobre y pequeña, que databa de antes de 1579. Sobre la ermita de San Antón el párroco D. Inocente Hervás escribió: "Es la más bella y sólida de todas las de su estilo en este pueblo".
El interior es de una sola nave con presbiterio y coro alto, formando un conjunto armónico con la austeridad propia de la devoción al santo ermitaño y acorde a la naturaleza rústica y popular de sus devotos.
-
Plazoleta de San Antón